
Tipos de marcas
La Ley de Marcas permite registrar diferentes tipos de marcas en función del formato que se protege: denominativa, figurativa, tridimensional, o sonora, entre otras.
La Ley de Marcas permite registrar diferentes tipos de marcas en función del formato que se protege: denominativa, figurativa, tridimensional, o sonora, entre otras.
» Las influencers han logrado con su buen hacer convertir su estilo de vida en una profesión al alza. El registro de sus marcas personales como Marcas de Productos y Servicios, se ha convertido en un gran aliado para la protección de sus intereses comerciales «
Según los datos de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), las diferentes modalidades de Propiedad Industrial muestran una clara tendencia al alza en 2016; que en el caso de Marcas y Diseños Industriales es muy superior al crecimiento de la economía española en general.
cortesía de HINDS (2014) © Para obtener protección frente a denominaciones idénticas o parecidas es necesario registrar como Marca el nombre de nuestro Grupo Musical. En Gestión de Intangibles, te contamos sus ventajas
Aquí os dejamos la presentación que usamos en nuestro Clinic sobre la Proteccion del Diseño en las PYMES, celebrado en Cosfera. En el repasamos algunas de las figuras más importantes para proteger el diseño de nuestras creaciones: Diseño Industrial nacional, Diseño no registrado, Marcas tridimensionales, marcas graficas y derechos de autor. CLINICprotecciondeldiseñopyme.pptx by Manuel Campanero
¡Hola a todos! El próximo día 22 de octubre, miércoles a las 17:30, impartiremos un clinic (modalidad FREE), en coSfera :: coWorking en Córdoba sobre la protección del diseño en las pequeñas y medianas empresas. ¿A quién puede interesar? Diseñadores, creativos, empresas de moda, sector joyero, arquitectos, nuevos emprendedores, interesados en crear su propia franquicia, estudiantes de derecho o empresariales, curiosos, amigos… (que nunca falten). ¿Qué objetivo tiene el clinic? Los asistentes aprenderéis como proteger el activo más importante de vuestro negocio: La creatividad. Daremos a conocer las diferentes modalidades de protección: Marcas, Diseño industrial nacional y europeo, Derechos de Autor, Marcas tridimensionales… ¿Qué metodología emplearemos? 1.- Un lenguaje claro y sencillo, que huye de formalismos y que no atosiga con la articulitis legal tan presente en otras charlas de este tipo. 2.- Un contenido cargado de anécdotas, curiosidades, ejemplos prácticos y unas fantástica diapositivas bien claritas y sin mucho texto. El aforo es limitado, así que no olvidéis registraros a través del siguiente enlace:
Gestión de Intangibles es un despacho especializado en el registro de marcas y patentes en Córdoba – España. Desde 2012 venimos asesorando a empresas y profesionales en asuntos de Propiedad Industrial e Intelectual
Gestión de Intangibles ya esta en Instagram #cazandointangibles. ¡Salimos de cacería! Buscamos marcas, diseños y patentes curiosas, históricas o de interés general. ¿Sabías que La Estepeña, ha registrado desde 1925 más de una docena de variantes gráficas de su famoso logotipo; que la primera plancha eléctrica se patentó en 1882, antes incluso de que llegase electricidad a los hogares; o que la marca Brooks fue la primera en inventar y patentar un sistema de sillín amortiguado para bicicletas? Descubre muchas más historias en @gdintangibles #cazandointangibles
Esta semana hemos podido leer un fantástico artículo de @Pau donde se explica muy detalladamente como tramitar electrónicamente una solicitud de marca en España. Como bien indica, actualmente este procedimiento es bastante sencillo. Cualquier emprendedor armado con su correspondiente certificado digital puede llevarlo a cabo en poco tiempo desde el sofá de su casa. La OEPM además incentiva el uso de este procedimiento mediante una rebaja de un 15% en sus tasas oficiales. Desde Gestión de Intangibles queremos sumarnos a su análisis comentando varios aspectos que los interesados en el registro de su marca deben tener muy en cuenta antes y después de realizar el trámite de solicitud.
El pasado 6 de marzo tuvo lugar en coSfera la 5ª edición del Betabeers Córdoba, organizado con la colaboración de Deidos y de la propia coSfera. Esta nueva edición contó con la intervención de Gestión de Intangibles. Bajo el título «Como crear software legal», nuestros socios Alfonso de Cabo y Manuel Campanero abordaron aspectos tan fundamentales para el desarrollo de software legal como son el cumplimiento de la normativa en LOPD y LSSI; la correcta redacción y utilización de licencias de software libre y software propietario; o la protección de los derechos de autor de los programas. La jornada comenzó con la ponencia de Fernando Hidalgo (analista y programador) que bajo el título «Como hacer X» ofreció a los presentes un puñado de muy buenas recomendaciones sobre como alcanzar objetivos o realizar cosas que nadie (al menos presencialmente) nos ha enseñado antes. El enlace de su presentación aquí. Seguidamente, José Antonio Jiménez (formador informático y bloguero) explico magistralmente los principales escenarios de trabajo con GIT. Un sistema de control de versiones que gestiona los diferentes cambios que se producen en el desarrollo de software. Podéis conocer más acerca de GIT de la mano de José Antonio aquí. En el Blog de David Merinas, organizador del evento, podéis encontrar un exhaustivo resumen de esta 5ª edición del Betabeers Córdoba. así como algunas imágenes de los asistentes. En coSfera.tv tenéis los videos de todas las ediciones anteriores.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.